El análisis fundamental no es intuición. Es estructura.

Trabajamos con datos que la mayoría ignora y con perspectivas que transforman números en decisiones reales. Porque las empresas no cotizan en bolsa por casualidad.

Descubre cómo empezar

Lo que realmente significa analizar una empresa

Hay quien piensa que el análisis fundamental consiste en leer noticias financieras y mirar gráficos de precios. Nosotros llevamos años enseñando algo muy distinto: cómo leer estados contables, entender modelos de negocio y conectar información dispersa para evaluar valor real.

No prometemos fórmulas mágicas. Lo que ofrecemos es un método riguroso basado en contabilidad, finanzas corporativas y economía aplicada. Si buscas atajos, este no es tu sitio.

Balance de situación como mapa

Aprendemos a interpretar activos, pasivos y patrimonio neto como si fuera la radiografía de una compañía. No teoría abstracta: casos reales de empresas cotizadas.

Ratios que cuentan historias

ROE, ROA, apalancamiento, liquidez corriente... Cada ratio revela algo sobre la gestión y la salud financiera. Los explicamos con ejemplos concretos del mercado español.

Cash flow vs beneficio contable

Uno de los errores más comunes es confundir rentabilidad sobre papel con generación de caja. Dedicamos tiempo a desglosar esta diferencia crítica.

Tres pilares que sostenían nuestro enfoque desde 2018

Contexto macroeconómico

Una empresa no opera en el vacío. Tipos de interés, inflación, ciclos económicos: entender el entorno es tan importante como leer sus cuentas anuales.

Análisis sectorial comparado

Comparamos compañías dentro de su sector para identificar líderes, rezagados y tendencias competitivas. No basta con analizar una empresa aislada.

Valoración realista

Descuento de flujos, múltiplos, valoración por activos... Mostramos distintos métodos y explicamos cuándo usar cada uno según el tipo de negocio.

Análisis detallado de informes financieros y datos empresariales

Cómo construimos conocimiento desde cero

Empezamos con conceptos básicos de contabilidad: qué es un activo corriente, cómo se estructura una cuenta de resultados, por qué el fondo de maniobra importa tanto. A partir de ahí, avanzamos hacia temas más complejos como amortizaciones, provisiones o goodwill.

Cada módulo incluye casos prácticos extraídos de informes anuales reales. Leemos juntos las notas a los estados financieros, esa parte que mucha gente se salta y que esconde la información más valiosa.

12
módulos estructurados desde contabilidad básica hasta valoración avanzada
40+
casos reales de empresas del IBEX y mercado continuo español

Herramientas que usamos en el día a día

No se trata solo de teoría. Te mostramos cómo acceder a la CNMV, dónde encontrar informes auditados, cómo estructurar hojas de cálculo para análisis comparativo y qué fuentes fiables consultar para datos sectoriales.

Informes anuales y trimestrales

Enseñamos a navegar por los documentos oficiales que toda empresa cotizada debe publicar. Aprendes a identificar rápidamente secciones clave: gestión de riesgos, política de dividendos, inversiones en capex, evolución de la deuda.

También analizamos cómo leer entre líneas: cambios en políticas contables, salvedades de auditoría, variaciones repentinas en márgenes operativos. Los detalles importan.

Bases de datos financieras

Bloomberg, Reuters, Morningstar, bases públicas de la CNMV... Revisamos qué información ofrece cada una y cómo contrastar datos de distintas fuentes.

Modelos de valoración en Excel

Construimos desde cero modelos DCF, comparables por múltiplos y análisis de sensibilidad. Sin plantillas prefabricadas: aprendes la lógica detrás de cada fórmula.

Sesión de formación práctica en análisis financiero y valoración empresarial

El proceso detrás de cada análisis serio

Primero entendemos el negocio: qué vende, cómo genera ingresos, quiénes son sus competidores, qué barreras de entrada existen. Luego vamos a los números: evolución histórica de ventas, márgenes, rentabilidad sobre capital empleado.

Después cruzamos información cualitativa y cuantitativa. ¿La empresa habla de innovación pero apenas invierte en I+D? ¿Los márgenes caen mientras los directivos cobran bonos crecientes? Estos contrastes revelan mucho sobre la calidad de la gestión.

Errores comunes que abordamos

Confiar ciegamente en beneficios ajustados, ignorar pasivos contingentes, no analizar cambios en capital circulante, valorar todas las empresas con el mismo múltiplo PER sin considerar crecimiento ni riesgo.

Por qué el enfoque tradicional suele fallar

Muchos cursos enseñan fórmulas aisladas sin explicar cuándo aplicarlas. Nosotros conectamos contabilidad, finanzas y estrategia empresarial para que entiendas el panorama completo.

Datos sin contexto

Un ratio alto puede ser bueno o malo según el sector y el ciclo económico. Enseñamos a interpretar cifras dentro de su marco específico.

Sesgo de confirmación

Buscamos evidencias que contradigan nuestra tesis inicial. Si el análisis resiste críticas, gana credibilidad. Si no, descartamos o ajustamos.

Opacidad contable

Algunas empresas utilizan estructuras complejas para mejorar apariencias. Aprendes a detectar señales de alerta en notas y anexos.

Lo que significa dominar análisis fundamental en 2025

El entorno ha cambiado. Inflación persistente, subidas de tipos, incertidumbre geopolítica, transformación digital acelerada... Todos estos factores afectan valoraciones y modelos de negocio. Adaptamos nuestro contenido para reflejar esta realidad.

Análisis comparativo de estados financieros y tendencias sectoriales

Impacto de tipos de interés en valoraciones

Cuando el coste del capital sube, los flujos futuros valen menos en términos presentes. Revisamos cómo ajustar tasas de descuento y WACC según escenarios actuales.

Digitalización y modelos escalables

Empresas tradicionales versus negocios basados en software: distintas estructuras de costes, márgenes y potencial de crecimiento. Analizamos ambos tipos con criterios diferenciados.

Sostenibilidad y riesgos ESG

Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza ya no son opcionales. Afectan acceso a financiación, reputación y valoración a largo plazo.

Empieza tu recorrido en análisis financiero real

Si buscas bases sólidas, métodos probados y contenido sin adornos innecesarios, aquí tienes un punto de partida claro. Nuestro próximo programa comienza en septiembre de 2026.

valethionar | Ctra. Coín, 82, 29140 Málaga, Spain

+34 986 094 396 | contact@valethionar.com